➡️Descarga el PDF de esta lección aquí⬅️
Lección: Preguntar y Dar
Información Básica en Inglés
Esta lección se enfoca en las habilidades fundamentales para iniciar y
mantener conversaciones sencillas en inglés.
Objetivo: Al finalizar esta lección,
podrás formular y responder preguntas básicas en inglés sobre identidad,
ubicación, tiempo y preferencias, utilizando la estructura y el vocabulario
adecuados.
Contenido:
- Preguntar
Información Básica (Asking Basic Information)
- Palabras
Interrogativas (Wh- Questions)
- Estructura
de las Preguntas con "To Be"
- Estructura
de las Preguntas con Otros Verbos
- Preguntas de
Sí/No (Yes/No Questions)
- Dar
Información Básica (Giving Basic Information)
- Estructura
de las Oraciones Afirmativas
- Respuestas
Cortas a Preguntas de Sí/No
- Pedir
y Responder Preguntas Específicas
- Nombre
- Ubicación
- Edad
- Nacionalidad
- Profesión/Ocupación
- Gustos/Preferencias
- Tabla
Comparativa de Palabras Interrogativas
- Estructura
General de las Preguntas
- Traducciones
al Español
- Tips para
Preguntar y Dar Información
- Errores
Comunes
1. Preguntar Información
Básica (Asking Basic Information)
Para formular preguntas en inglés, generalmente utilizamos palabras
interrogativas (Wh- words) o invertimos el orden del sujeto y el verbo auxiliar
(para preguntas de sí/no).
Palabras Interrogativas (Wh- Questions)
Estas palabras se utilizan para obtener información específica.
Palabra Interrogativa |
Uso |
Ejemplo en Inglés |
Traducción al Español |
What |
Para preguntar sobre cosas, ideas o acciones. |
What is your name? |
¿Cuál es tu
nombre? |
Who |
Para preguntar sobre
personas. |
Who is your best friend? |
¿Quién es tu mejor amigo? |
Where |
Para preguntar
sobre lugares. |
Where are you
from? |
¿De dónde eres? |
When |
Para preguntar sobre
tiempo. |
When is your birthday? |
¿Cuándo es tu cumpleaños? |
Why |
Para preguntar
sobre razones. |
Why are you
learning English? |
¿Por qué estás aprendiendo inglés? |
How |
Para preguntar sobre la manera, condición o cantidad. |
How are you? |
¿Cómo estás? |
Which |
Para preguntar sobre una elección entre opciones limitadas. |
Which color do you
prefer? |
¿Qué color
prefieres? |
Estructura de las
Preguntas con "To Be"
El verbo "to be" (ser/estar) tiene una estructura particular
en las preguntas:
Palabra Interrogativa (opcional) + Verbo "To Be" + Sujeto +
(Complemento)?
Ejemplo en Inglés |
Traducción al Español |
Is he your brother? |
¿Es él tu hermano? |
Are you a student? |
¿Eres tú estudiante? |
**Where is the library? |
¿Dónde está la
biblioteca? |
**What are these? |
¿Qué son estos? |
**How is the weather? |
¿Cómo está el
clima? |
Estructura de las
Preguntas con Otros Verbos
Para la mayoría de los otros verbos, utilizamos los auxiliares
"do" o "does" en el presente simple:
Palabra Interrogativa (opcional) + Do/Does + Sujeto + Verbo (en forma
base) + (Complemento)?
Ejemplo en Inglés |
Traducción al Español |
Do you speak Spanish? |
¿Hablas español? |
Does she like coffee? |
¿A ella le
gusta el café? |
**What do you do? |
¿A qué te dedicas? |
**Where does he live? |
¿Dónde vive él? |
**Why do they study English? |
¿Por qué
estudian inglés ellos? |
Preguntas de Sí/No (Yes/No
Questions)
Estas preguntas se responden con "Yes" o "No". No
utilizan palabras interrogativas y el orden del sujeto y el verbo auxiliar se
invierte.
Verbo Auxiliar (To Be,
Do/Does, Have, Can, etc.) + Sujeto + Verbo (si es necesario) + (Complemento)?
Ejemplo en Inglés |
Traducción al Español |
Are you tired? |
¿Estás cansado/a? |
Do you have any pets? |
¿Tienes alguna mascota? |
Can you help me? |
¿Puedes ayudarme? |
Is it raining? |
¿Está lloviendo? |
Have you been to London? |
¿Has estado en Londres? |
2. Dar Información Básica
(Giving Basic Information)
Para dar información, generalmente utilizamos oraciones afirmativas con
la estructura básica Sujeto + Verbo + Complemento.
Estructura de las Oraciones Afirmativas
Sujeto + Verbo + (Complemento).
Ejemplo en Inglés |
Traducción al Español |
I am a teacher. |
Yo soy profesor/a. |
She lives in Bogotá. |
Ella vive en Bogotá. |
They like to travel. |
A ellos les
gusta viajar. |
He speaks English fluently. |
Él habla inglés
con fluidez. |
We are from Colombia. |
Nosotros somos de Colombia. |
Respuestas Cortas a
Preguntas de Sí/No
Para responder a preguntas de sí/no de forma concisa, utilizamos la
siguiente estructura:
- Yes, + Sujeto + Verbo Auxiliar.
- No, + Sujeto + Verbo Auxiliar + not.
Pregunta en Inglés |
Respuesta Corta (Afirmativa) |
Respuesta Corta (Negativa) |
Traducción al Español |
Are you busy? |
Yes, I am. |
No, I'm not. |
¿Estás
ocupado/a? - Sí, lo estoy. / No, no lo estoy. |
Do
you like pizza? |
Yes, I do. |
No, I don't. |
¿Te gusta la pizza? - Sí, me gusta. / No, no me
gusta. |
Can he play the guitar? |
Yes, he can. |
No, he can't. |
¿Puede él tocar
la guitarra? - Sí, puede. / No, no puede. |
Is
she a doctor? |
Yes, she is. |
No, she isn't. |
¿Es ella doctora? - Sí, lo es. / No, no lo es. |
Have they finished their work? |
Yes, they have. |
No, they haven't. |
¿Han terminado
ellos su trabajo? - Sí, lo han hecho. / No, no lo han hecho. |
3. Pedir y Responder
Preguntas Específicas
Aquí veremos ejemplos de preguntas y respuestas sobre información
personal común.
Nombre
- Pregunta: What is your
name? / Could you tell me your name?
- Respuesta: My name is [Tu nombre]. / I'm [Tu nombre].
- Traducción: ¿Cuál es tu nombre? / ¿Podrías decirme tu
nombre? - Mi nombre es [Tu nombre]. / Soy [Tu nombre].
Ubicación
- Pregunta: Where are
you from? / Where do you live?
- Respuesta: I'm from [Tu país/ciudad]. / I live in [Tu
ciudad].
- Traducción: ¿De dónde eres? / ¿Dónde vives? - Soy de [Tu
país/ciudad]. / Vivo en [Tu ciudad].
Edad
- Pregunta: How old are
you?
- Respuesta: I am [Tu
edad] years old. / I'm [Tu edad].
- Traducción: ¿Cuántos años tienes? - Tengo [Tu edad] años. /
Tengo [Tu edad].
Nacionalidad
- Pregunta: What is your
nationality?
- Respuesta: I am [Tu nacionalidad]. / I'm [Tu nacionalidad].
- Traducción: ¿Cuál es tu nacionalidad? - Soy [Tu
nacionalidad].
Profesión/Ocupación
- Pregunta: What do you
do? / What is your job? / What do you do for a living?
- Respuesta: I am a [Tu
profesión]. / I work as a [Tu profesión]. / I'm a student.
- Traducción: ¿A qué te dedicas? / ¿Cuál es tu trabajo? / ¿De
qué vives? - Soy [Tu profesión]. / Trabajo como [Tu profesión]. / Soy
estudiante.
Gustos/Preferencias
- Pregunta: What do you
like to do? / What are your hobbies? / What is your favorite [cosa]?
- Respuesta: I like to
[actividad]. / My hobbies are [actividades]. / My favorite [cosa] is
[cosa].
- Traducción: ¿Qué te gusta hacer? / ¿Cuáles son tus hobbies?
/ ¿Cuál es tu [cosa] favorita? - Me gusta [actividad]. / Mis hobbies son
[actividades]. / Mi [cosa] favorita es [cosa].
4. Tabla Comparativa de Palabras Interrogativas
Esta tabla resume las palabras interrogativas y cuándo utilizarlas.
Palabra Interrogativa |
Se usa para
preguntar sobre... |
Ejemplos |
What |
Cosas, acciones, ideas |
What is this? What are you doing? What
is your opinion? |
Who |
Personas |
Who is that man? Who did you talk to? |
Where |
Lugares |
Where is the bathroom? Where do you
want to go? |
When |
Tiempo |
When does the movie start? When were you born? |
Why |
Razones |
Why are you late? Why did you say that? |
How |
Manera, condición, cantidad |
How are you feeling? How did you do that? How many
brothers do you have? |
Which |
Elección entre opciones |
Which one do you prefer? Which is the
best way to learn English? |
5. Estructura General de las Preguntas
Aquí se resume la estructura básica de las preguntas en inglés:
- Preguntas con
"To Be": (Palabra
Interrogativa) + Is/Are/Am + Sujeto + (Complemento)?
- Preguntas con
Otros Verbos: (Palabra
Interrogativa) + Do/Does + Sujeto + Verbo (forma base) + (Complemento)?
- Preguntas
de Sí/No:
Is/Are/Am/Do/Does/Have/Has/Can/Could/Will/Would... + Sujeto + (Verbo) +
(Complemento)?
6. Traducciones al Español
A lo largo de la lección, se han incluido traducciones al español para
facilitar la comprensión. Es importante recordar que la estructura de las
oraciones puede variar entre inglés y español.
7. Tips para Preguntar y Dar Información
- Sé claro y
conciso: Utiliza un lenguaje
sencillo y directo.
- Habla
despacio al principio: Esto te dará
tiempo para pensar y formar las oraciones correctamente.
- Presta
atención a la entonación: La
entonación puede indicar si estás haciendo una pregunta. Generalmente, la
entonación sube al final de las preguntas de sí/no.
- Utiliza un
tono educado: Añade
palabras como "please" (por favor) y "thank you"
(gracias) cuando sea apropiado.
- No tengas
miedo de cometer errores: Los
errores son parte del proceso de aprendizaje. Lo importante
es practicar.
- Escucha
atentamente las respuestas: Esto
te ayudará a entender y a formular preguntas de seguimiento si es
necesario.
- Practica con
hablantes nativos o compañeros de estudio: La práctica constante es clave para mejorar.
- Utiliza
recursos en línea y aplicaciones: Hay muchas herramientas disponibles para ayudarte a practicar y
aprender inglés.
8. Errores Comunes
- Olvidar el
auxiliar "do" o "does" en preguntas con otros verbos:
- Incorrecto: You like
coffee?
- Correcto: Do
you like coffee?
- No invertir
el orden del sujeto y el verbo auxiliar en preguntas de sí/no:
- Incorrecto: You are a
student?
- Correcto: Are
you a student?
- Usar la forma
incorrecta del verbo "to be":
- Incorrecto: He are my
friend.
- Correcto: He is
my friend.
- No usar la
forma base del verbo después de "do" o "does":
- Incorrecto: Where does
he lives?
- Correcto: Where does
he live?
- Responder a
preguntas de sí/no solo con "Yes" o "No": Aunque es posible, es más educado dar una
respuesta corta completa (Yes, I am. / No, I don't.).
- Confundir las
palabras interrogativas: Asegúrate de
usar la palabra interrogativa correcta para la información que deseas
obtener.
Ejercicio Práctico:
Intenta responder las siguientes preguntas y luego formula tus propias
preguntas para obtener información de alguien:
- What
is your favorite food?
- Where
do you go to school/work?
- When
do you usually wake up?
- Why
are you interested in learning English?
- How
do you spend your free time?
Conclusión:
Dominar el arte de preguntar y dar información básica es fundamental
para comunicarte en inglés. Con práctica y atención a la estructura y el
vocabulario, podrás desenvolverte con confianza en conversaciones cotidianas.
¡Sigue practicando y no dudes en buscar más recursos para continuar tu
aprendizaje!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario